Aula Profesional
Cursos de formación sobre Prevención de Adicciones
Dirigidos a estudiantes y profesionales que trabajen la prevención y tratamiento de adicciones con adolescentes y jóvenes
Gratuitos
Cursos de especialización gratuitos, de 30 horas, en las que el alumno/a podrá organizarse de forma flexible y autónoma Cada mes se abre una nueva edición de cada curso, excepto en el mes de agosto
Especialistas
La formación cuenta con la tutorización de especialistas en prevención, que ayudarán a resolver dudas y a profundizar en aquellos aspectos que sean de interés, garantizando una relación cercana con el alumnado y la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje
Certificación
Con certificado universitario de la Universidad Camilo José Cela (1 crédito ETCS) La prueba de realización del curso consiste en autoevaluaciones, y posteriormente se emitirá el certificado de participación
Online
La formación on-line se puede realizar desde diversos dispositivos ya que está adaptada para hacerse a través de móviles, tabletas u ordenador personal Los cursos tienen documentación en PDF y audiovisuales, creados y revisados por profesionales
¡ATENCIÓN!
Para hacer un buen seguimiento de los contenidos y evaluación, cada alumno/a podrá matricularse de UN MÁXIMO DE 2 CURSOS POR EDICIÓN.
NUEVO CURSO
Tratamiento del Trastorno por Juego de Azar mediante técnicas basadas en la evidencia: el caso especial de adolescentes y jóvenes
- Módulo 1: Nuevos perfiles de jugadores y jugadoras de azar
- Módulo 2: ¿Cuándo hablamos de prevención y cuándo de tratamiento?
- Módulo3: ¿Por dónde empezar?
- Módulo 4: Técnicas basadas en la evidencia para el tratamiento de la adicción a los juegos de azar I
- Módulo 5:Técnicas basadas en la evidencia para el tratamiento de la adicción a los juegos de azar II
NUESTROS CURSOS
• Módulo 1: El juego de azar, una actividad de ocio arriesgada.
• Módulo 2: El universo psicológico del juego de azar. La importancia de las diferencias individuales.
• Módulo 3: Diseño de la oferta y el producto. Arquitectura de los juegos de azar y de la publicidad.
• Modulo 4: Daño y riesgo en el juego de azar.
• Modulo 5: Prevención del daño asociado al juego de azar.
- Módulo 1: Empecemos a jugar
- Módulo 2: Videojuegos y género
- Módulo3: Cara y cruz de los videojuegos
- Módulo 4: El uso responsable de los videojuegos
- Módulo 5: Prevención, la mejor estrategia
Módulo 1: Prevención del consumo de drogas
Módulo 2: La familia
Módulo 3: Estrategias para la prevención familiar (I)
Modulo 4: Estrategias para la prevención familiar (II): Comunicación y participación
Modulo 5: Intervención familiar en las situaciones de consumo
- Módulo 1: Prevención selectiva de drogodependencias en centros escolares
- Módulo 2: El fenómeno de las drogas y los factores de riesgo y protección
- Módulo 3: Habilidades de comunicación
- Modulo 4: Los grupos. Afrontar con éxito la presión grupal
- Módulo 5: El ocio y el tiempo libre
Módulo 1: El alcohol y otras drogas en la sociedad actual
Módulo 2: Comprender el fenómeno de las adicciones
Módulo 3: Prevención selectiva de adicciones
Módulo 4:Adolescentes, ocio y consumo de alcohol y otras drogas
Modulo 5: El papel de la policía en prevención. Habilidades de comunicación
- Módulo 1: Las redes sociales en la adolescencia: actual forma de comunicarse, expresarse y relacionarse
- Módulo 2: El papel de las redes sociales en la formación de las y los adolescentes
- Módulo 3: Relevancia y consecuencias diferentes para las chicas y para los chicos
- Modulo 4: Trabajando el sexismo y los estereotipos de género en la adolescencia
- Módulo 5: Del ‘uso’ al ‘abuso’ de las redes sociales
- Módulo 1: Adolescencia: una visión desde las neurociencias
- Módulo 2: La necesaria experimentación en la maduración adolescente
- Módulo 3: Atención a las y los adolescentes (I)
- Módulo 4: Atención a las y los adolescentes (II)
- Módulo 5: Programas de prevención dirigidos a adolescentes
- Módulo 1: La revolución digital
- Módulo 2: Del móvil al smartphone
- Módulo3: Cara y cruz de los videojuegos
- Módulo 4: Hogares digitalizados
- Módulo 5: El desafío de la tecnología en el ámbito educativo