Aula de Formación para estudiantes, profesionales y familias
Con cursos especializados y módulos informativos sobre la adolescencia, la comunicación y los riesgos de las adicciones.
Campus online
Acceso a la plataforma de formación de la Universidad Camilo José Cela, donde encontrarás todos los cursos en los que te hayas matriculado.

Aula para profesionales
Cursos online dirigidos a estudiantes y profesionales que trabajen la prevención y tratamiento de adicciones con adolescentes y jóvenes
- Cursos de especialización gratuitos de 30 horas.
- Con certificado universitario de la Universidad Camilo José Cela (1 crédito ETCS).
- Con la tutorización de especialistas en prevención.
Nuestros cursos:
¡Nuevo curso!
Jóvenes y Bienestar Digital. Cómo asegurar que un (buen) uso de la tecnología les ayude a sentirse y a crecer de manera más saludable
- Introducción. (1hora).
- Módulo 1. El uso de la tecnología digital por personas adolescentes y jóvenes (3 horas).
- Módulo 2. El bienestar digital (3 horas).
- Módulo 3. La tecnología digital y las relaciones sociales en la adolescencia y la juventud (3 horas).
- Módulo 4. Las tecnologías digitales y su impacto en la salud (3 horas).
- Módulo 5. El tiempo libre y el ocio: online y offline (3 horas).
- Módulo 6. Indicadores de riesgo, situaciones de riesgo y propuestas de prevención (4 horas).
- Módulo 7. Mediación parental (3 horas).
Adicciones y diversidad funcional en población juvenil. Un modelo de abordaje desde la Inteligencia Emocional Aplicada
- Módulo 1: La discapacidad/enfermedad/trastorno como condición.
- Módulo 2: Aproximación a la discapacidad física y sensorial. Cómo nos afecta.
- Módulo 3: Aproximación a la enfermedad crónica y enfermedades raras. Cómo nos afecta.
- Módulo 4: Aproximación a los trastornos de aprendizaje. Cómo nos afecta.
- Módulo 5: Aproximación al trastorno de desarrollo, TDAH. Cómo nos afecta.
- Módulo 6: Diversidad funcional y adicciones.
Videojuegos: cómo jugar sin riesgos
- Módulo 1: Empecemos a jugar.
- Módulo 2: Videojuegos y género.
- Módulo3: Cara y cruz de los videojuegos.
- Módulo 4: El uso responsable de los videojuegos.
- Módulo 5: Prevención, la mejor estrategia.
Prevención de adicciones en el ámbito familiar
- Módulo 1: Prevención del consumo de drogas.
- Módulo 2: La familia.
- Módulo 3: Estrategias para la prevención familiar (I).
- Módulo 4: Estrategias para la prevención familiar (II): Comunicación y participación.
- Módulo 5: Intervención familiar en las situaciones de consumo.
Prevención de adicciones en el ámbito escolar
- Módulo 1: Prevención selectiva de drogodependencias en centros escolares.
- Módulo 2: El fenómeno de las drogas y los factores de riesgo y protección.
- Módulo 3: Habilidades de comunicación.
- Modulo 4: Los grupos. Afrontar con éxito la presión grupal.
- Módulo 5: El ocio y el tiempo libre.
Prevención del Trastorno por Juego de Azar. Guía Práctica para profesionales
- Módulo 1: Prevención selectiva de drogodependencias en centros escolares.
- Módulo 2: El fenómeno de las drogas y los factores de riesgo y protección.
- Módulo 3: Habilidades de comunicación.
- Modulo 4: Los grupos. Afrontar con éxito la presión grupal.
- Módulo 5: El ocio y el tiempo libre.
Tratamiento del Trastorno por Juego de Azar mediante técnicas basadas en la evidencia: el caso especial de adolescentes y jóvenes
- Módulo 1: Nuevos perfiles de jugadores y jugadoras de azar.
- Módulo 2: ¿Cuándo hablamos de prevención y cuándo de tratamiento?
- Módulo3: ¿Por dónde empezar?
- Módulo 4: Técnicas basadas en la evidencia para el tratamiento de la adicción a los juegos de azar I.
- Módulo 5: Técnicas basadas en la evidencia para el tratamiento de la adicción a los juegos de azar II.
Las Redes Sociales desde una perspectiva de género en la etapa adolescente
- Módulo 1: Las redes sociales en la adolescencia: actual forma de comunicarse, expresarse y relacionarse.
- Módulo 2: El papel de las redes sociales en la formación de las y los adolescentes.
- Módulo 3: Relevancia y consecuencias diferentes para las chicas y para los chicos.
- Modulo 4: Trabajando el sexismo y los estereotipos de género en la adolescencia.
- Módulo 5: Del ‘uso’ al ‘abuso’ de las redes sociales.
Claves para atender y trabajar con adolescentes
- Módulo 1: Adolescencia: una visión desde las neurociencias.
- Módulo 2: La necesaria experimentación en la maduración adolescente.
- Módulo 3: Atención a las y los adolescentes (I).
- Módulo 4: Atención a las y los adolescentes (II).
- Módulo 5: Programas de prevención dirigidos a adolescentes.
Cómo lograr una convivencia positiva con la tecnología
- Módulo 1: La revolución digital.
- Módulo 2: Del móvil al smartphone.
- Módulo 3: Cara y cruz de los videojuegos.
- Módulo 4: Hogares digitalizados.
- Módulo 5: El desafío de la tecnología en el ámbito educativo.
Recuerda que …
Para hacer un buen seguimiento de los contenidos y evaluación, cada alumno/a podrá matricularse de UN MÁXIMO DE 2 CURSOS POR EDICIÓN.
¡Cursos online, a tu ritmo!
Aula para familias
Módulos informativos destinados especialmente a familias que tratan sobre la adolescencia, la comunicación en casa, la educación o los riesgos de las adicciones
Nuestros módulos
La etapa adolescente. Pautas y consejos para afrontarla en familia.
El valor de la comunicación y el diálogo en familia.
Cómo prevenir los riesgos derivados de las apuestas deportivas y otros juegos de azar
Educar en un ocio saludable ayuda a prevenir las adicciones.
¿Cómo es tu familia? Evalúa tu estado familiar
Adolescentes y sociedad conectada. Cómo guiarles en el uso de la tecnología
La importancia del afecto en la convivencia familiar.
Establecer normas y límites es clave en el aprendizaje en familia.
Adolescencia, autocontrol y tolerancia a la frustración.
¿Qué hacer cuando la persona adolescente se enfrenta a la familia?
El consumo de alcohol y otras sustancias durante la adolescencia
Guías para familias
Afectividad
Prevención familiar
Ocio y tiempo libre
Normas y límites para familias
Comunicación para familias
¿Qué hacer ante el consumo de drogas?