Continuamos abordando mitos y realidades desde nuestro trabajo en el Servicio PAD. En esta ocasión, presentamos algunas de las ideas erróneas o no del todo correctas que llegan a nuestro servicio en relación con el uso problemático de las Tecnologías Digitales en adolescentes y jóvenes:

“Los nativos digitales saben más de las tecnologías y se manejan mejor”:

Puede que nuestras hijas e hijos hayan nacido en la era digital y hayan crecido rodeados de pantallas, pero la educación en el uso adecuado de las Tecnologías Digitales no se basa solo en el manejo técnico. Es fundamental desarrollar habilidades para que las tecnologías sean útiles, faciliten un ocio saludable y fomenten valores como el respeto, la protección de la privacidad y la capacidad crítica. En estos aspectos y muchos otros, las madres y los padres tienen un rol clave en educar y proteger, asegurando que el acceso a las tecnologías sea adecuado y seguro.

– “No hace falta supervisión porque ya he instalado un filtro parental”: Los filtros parentales pueden ser herramientas útiles para regular el acceso a contenidos y tiempos de uso, pero no sustituyen la educación. Acompañar a hijas e hijos en el aprendizaje del uso adecuado de las tecnologías es imprescindible. Es clave fomentar la reflexión sobre sus usos, la capacidad crítica y la responsabilidad tanto con ellas y ellos mismos como con las demás personas. Los filtros parentales, por sí solos, no pueden enseñar estos valores.

– “Mientras está con la consola o con el móvil en casa, no está por ahí…, y así estamos más tranquilos”: Las Tecnologías Digitales también presentan riesgos, incluso si se utilizan dentro del hogar. Que nuestras hijas e hijos pasen tiempo frente a pantallas en casa no garantiza su seguridad. Además, las actividades al aire libre son esenciales para su desarrollo y socialización. Es nuestra responsabilidad educarlas y educarlos para que puedan desenvolverse con seguridad tanto dentro como fuera del hogar, asegurando un desarrollo saludable en ambos entornos.

– “El móvil es suyo y decide cómo, cuándo y para qué lo quiere utilizar”: Un teléfono móvil da acceso a múltiples espacios como redes sociales, videojuegos y páginas web. Por ello, cuando adolescentes y jóvenes comienzan a usarlo de manera autónoma, es importante considerar su edad, madurez y el propósito de su uso. Es esencial acompañarlas y acompañarlos en este proceso, asegurando que comprenden los riesgos y beneficios de las Tecnologías Digitales. También es necesario recordar que existen edades mínimas para el acceso a redes sociales y contenidos específicos. Una de nuestras funciones como madres y padres es educarles en su uso responsable y protegerles frente a posibles riesgos.

Las nuevas tecnologías nos ofrecen infinidad de ventajas, pero en ocasiones puede ser difícil, como madres y padres, tomar decisiones sobre su uso adecuado. Desde el Servicio PAD podemos ayudarte y orientarte en la prevención del uso problemático de las Tecnologías Digitales.

María Bejarano López
Psicóloga y Orientadora Familiar del Servicio PAD