Hoy en día, la línea entre el entretenimiento digital y el juego de azar se difumina de manera alarmante. Elementos como las loot boxes (cajas botín) y las apuestas deportivas integradas en plataformas de videojuegos imitan el funcionamiento de las apuestas tradicionales, creando una experiencia que engancha a los jóvenes de forma similar a un casino. Este fenómeno preocupa a familias y profesionales, pues es crucial conocer estas realidades para prevenir adicciones.

Al principio parecía un extra divertido, pero después empecé a gastar dinero real sin darme cuenta.

Similitudes entre las Loot Boxes de los videojuegos y los Juegos de Azar

Las loot boxes están diseñadas para aprovecharse de la incertidumbre y la recompensa aleatoria, tal como ocurre en las apuestas. Además, muchos juegos incluyen secciones de apuestas deportivas, donde se puede apostar en partidos reales o virtuales. Estudios avalados por expertos han encontrado correlaciones inquietantes:

Zendle y Cairns (2018) Loot boxes are again linked to problem gambling: Results of a replication study | PLOS One demostraron que existe una relación entre el gasto en loot boxes y comportamientos propios del juego patológico en adolescentes.

King y Delfabbro (2019) Video Game Monetization (e.g., ‘Loot Boxes’): a Blueprint for Practical Social Responsibility Measures | International Journal of Mental Health and Addiction concluyeron que la exposición a estas mecánicas aumenta la predisposición a participar en juegos de azar tradicionales, incluyendo apuestas deportivas.

Estas investigaciones resaltan cómo el diseño de los videojuegos –con microtransacciones, sistemas de recompensa y opciones de apostar en eventos deportivos– crea un caldo de cultivo para la dependencia.

“Siento que cada vez que abro una caja, es como tirar una moneda a una máquina tragaperras, y apostar en partidos me hace sentir que estoy en un gran casino.”

Riesgos asociados del juego de azar

El uso de estas mecánicas puede desencadenar múltiples consecuencias negativas, especialmente en adolescentes y jóvenes, para los cuales su práctica está prohibida por ley:

  • Desarrollo de adicciones: El constante estímulo y la posibilidad de obtener recompensas aleatorias pueden llevar a una compulsión por gastar dinero, ya sea en loot boxes o en apuestas deportivas, lo que se traduce en conductas de juego problemáticas.
  • Impacto en la salud emocional: La frustración de no obtener la recompensa deseada, o de perder una apuesta, puede aumentar niveles de ansiedad, baja autoestima y sentimientos de impotencia.
  • Problemas en la vida diaria: Se descuidan estudios, relaciones personales y actividades de ocio, afectando el rendimiento académico y el desarrollo social.
  • Pérdida de dinero: Incluso pequeñas microtransacciones acumuladas o apuestas deportivas impulsivas pueden desembocar en gastos significativos, generando problemas económicos a corto y largo plazo.

“Antes era solo diversión, pero ahora siento que no puedo parar y siempre me quedo corto.”

El papel de las familias y profesionales en la prevención

Es vital que familias, educadores y profesionales estén informados y actúen de manera preventiva. Conocer la mecánica detrás de estas tácticas de diseño es el primer paso para frenar su impacto en adolescentes y jóvenes. Algunas estrategias para abordar este problema son:

  • Infórmate y educa: Conoce cómo funcionan las loot boxes y las apuestas deportivas dentro de los videojuegos, y comparte esta información con tus adolescentes y jóvenes. Conversa sobre cómo estas mecánicas se parecen a las apuestas y qué riesgos conllevan. Estudio de Zendle y Cairns (2018) demuestra la relación entre loot boxes y conductas de juego problemáticas.
  • Establece límites claros: Define tiempos y límite de dinero para las microtransacciones y apuestas en videojuegos. Establecer reglas claras ayuda a evitar el gasto excesivo y las apuestas impulsivas.
  • Fomenta alternativas saludables: Promueve actividades fuera del entorno digital, como deportes, arte o reuniones con iguales. Estas opciones refuerzan la socialización.
  • Mantén un diálogo abierto: Escucha a los y las jóvenes sin juzgar y comparte experiencias reales. Pregunta: “¿Te has sentido presionado a comprar algo en el juego o a apostar en un partido?” y analiza conjuntamente las consecuencias.
  • Busca apoyo profesional: Si detectas riesgos o signos de comportamientos problemáticos, acude profesionales especialistas en adicciones. King y Delfabbro (2019) subrayan la importancia de la detección temprana en el desarrollo de conductas adictivas. La intervención temprana puede prevenir daños mayores.

La importancia de la prevención  

La convergencia entre videojuegos y juegos de azar, a través de elementos como las loot boxes y las apuestas deportivas, representa un riesgo real para el desarrollo integral de adolescentes y jóvenes. Las familias y los profesionales deben trabajar de forma conjunta y complementaria para educar, establecer límites y fomentar un uso equilibrado de la tecnología. “No dejes que el juego te juegue a ti.”

¡Cuida tu tiempo, cuida tu mente y apuesta por un futuro sin ataduras!

 

Llámanos al 699 480 480 o si lo prefieres prevencionadicciones@madrid.es

 

Javier Pabón

Educador Social del Servicio PAD