Entre las inquietudes comunes entre padres y madres que cada día nos encontramos en nuestro Servicio de Orientación Familiar aparecen las dificultades para entender cómo viven y sienten la amistad nuestros hijos e hijas al llegar a la adolescencia. Para poder entenderles mejor y así poder llegar a ellos o ellas, me parece importante acercar unas reflexiones sobre las amistades sanas en la adolescencia y el papel tan importante que supone para ellos en esta etapa.

Cuando las amistades son lo más importante para nuestros hijos e hijas

La amistad en la adolescencia se convierte en uno de los pilares fundamentales en una etapa llena de cambios y en la que el foco pasa de estar en la familia y se centra en el grupo de iguales, lo que puede llevar a los padres a pensar que para sus hijos, los amigos son más importantes que la familia.

La persona adolescente va buscando nuevos puntos de referencia para navegar por todos estos cambios y, en general, la mayoría los encuentran en sus amistades.

¿Cómo influyen las amistades en la adolescencia?

Es interesante saber cómo influyen las amistades en la adolescencia de nuestros hijos e hijas ya que les pueden aportar muchos factores importantes y necesarios, entre los que destacan:

  • Sensación de pertenencia: Los cambios en este periodo les pueden generar incertidumbre, por lo que sentirse parte de un grupo les da confianza en sí mismos/as y sensación de protección. Y les ayuda a sentirse personas importantes y valiosas.
  • Apoyo emocional: Sienten que les entienden y apoyan, ya que están pasando por experiencias y emociones parecidas. Sienten que pueden tener un refugio donde gestionar mejor su ansiedad y otros posibles sentimientos como tristeza, alegría o miedo.
  • Ayuda para entender su papel en la sociedad: Los amigos y amigas les muestran diferentes maneras de pensar, de comportarse, lo que les permite ir eligiendo su papel en el mundo.
  • Inicio de las relaciones afectivas y sexuales. El grupo de iguales se convierte en una referencia sobre como iniciarse, comportarse y relacionarse en el mundo de los afectos y las relaciones sexuales.

Pero hay una gran diferencia entre las malas y las buenas amistades. Esto es importante, mientras que las buenas amistades pueden llevarle a dar lo mejor que tiene, una mala influencia puede traer consecuencias muy negativas.

como-influyen-las-amistades-en-la-adolescencia

La importancia de la amistad en la adolescencia

Comprender la importancia de la amistad en la adolescencia y reconocer que su influencia puede ser tanto positiva como negativa te permitirá estar atento y, si es necesario, intervenir con diálogo y comprensión para entender porqué es importante la amistad en la adolescencia de tus hijos.

¿Cómo hablar con tus hijos de sus amistades?

Es importante tener en cuenta cómo hablar con tus hijos de sus amistades para poder acercarte más a ellos y saber cómo influyen esas amistades en su etapa de la adolescencia.

  • En lugar de presuponer, juzgar o criticar, abre un camino al diálogo y el acercamiento intentando respetar los gustos de tu hijo/a.
  • Procura que se sientan cómodos para llevar a sus amistades a casa, y para hablar de ellos y ellas. De este modo conseguiremos conocerlos y podremos detectar los posibles conflictos o problemas que tengan.
  • Dale tiempo para estar con sus amistades y respeta ese tiempo y su privacidad.
  • Habla con ellos y ellas sobre la amistad, sobre las buenas y las malas compañías y la importancia de ejercer una buena amistad por su parte, sin olvidarse de que deben ser ellos y ellas mismas y de la importancia de no dejarse influenciar o presionar hasta el punto de cambiar de criterio o comportamiento solo por que lo hacen los demás, por no destacar o por no defender sus opiniones.
  • Habla de manera honesta sobre cómo eras tú a su edad en cuanto a las relaciones con tus amigos y amigas y lo que has aprendido.
  • Facilítale espacios y formas de crear y mantener nuevas amistades en contextos y ámbitos adecuados.