Por el extenso conocimiento e investigación disponible sabemos que los juegos de azar son adictivos sin la necesidad de utilizar sustancias químicas. Si bien la explicación del por qué son adictivos es extensa y depende de muchos factores, uno de los más relevantes es su mecanismo de recompensa.

Los juegos de azar siguen programas de reforzamiento aleatorio, por lo que la obtención de una recompensa es intermitente y no se puede predecir. Esta circunstancia hace que la persona que apuesta viva un intenso estado de incertidumbre por saber el resultado. La incertidumbre y el resultado son recompensantes y aumentarán la probabilidad de que se repita la conducta de apostar, ya que afectan a circuitos cerebrales asociados al comportamiento (de recompensa y del placer). Apostar de forma más o menos continuada provocará el mal funcionamiento de estos circuitos, y por ende, la pérdida del control sobre la conducta.

Gamblificación

Conociendo lo que producen este tipo de mecanismos de recompensa, es cada vez más común el uso de juegos de azar (o componentes de su diseño) en otros contextos y plataformas que no son juegos de azar a priori, y a las que niños/as y adolescentes suelen tener acceso. Esto es lo que se conoce como gamblificación.

Uno de los ejemplos más extendidos es la inclusión de juegos de azar o similares en videojuegos, y su punta de lanza son las loot boxes o cajas botín. Se trata de contenedores virtuales disponibles en algunos videojuegos  que al abrirse reportan una serie de recompensas de manera aleatoria. Estas recompensas pueden ser atuendos (skins), ventajas u objetos (p.ej. armas) que puedes usar en el propio videojuego. Hay recompensas más valiosas que otras, teniendo las primeras mucha menos probabilidad de salir que las segundas.

Las cajas botín normalmente son de pago, aunque el juego puede otorgarte puntualmente algunas gratuitas, como cajas diarias que dependen del condicionante de jugar cada día. Esto busca generar la necesidad de jugar de forma regular por la motivación de conseguir dicho premio.

Algunos juegos tipo Battle Royale en los que los jugadores compiten en un entorno cerrado hasta que solo quede uno en pie se basan en abrir cajas durante toda la partida que contienen armas y otros objetos de manera aleatoria que te ayudan a sobrevivir.

Estas cajas no solo se asemejan a los juegos de azar en su mecanismo de recompensa, sino que comparten más aspectos:

  • Las cajas son muy llamativas y misteriosas, con colores dorados y vistosos.
  • Cuando se van a abrir mantienen un intervalo de incertidumbre de unos segundos acompañado de una música intrigante que hace que ese momento sea más intenso.
  • Cuando los premios se descubren se acompañan de fuegos artificiales y sonidos de victoria, similar a cuando toca el premio en una tragaperras.
  • En ocasiones incluyen los llamados “casi gano” presentes en muchos juegos de azar, mostrando qué artículos has estado “cerca de ganar”.

Pero las cajas botín también tienen un gran componente social: ¿qué adolescente no quiere tener la skin más cotizada? Los objetos valiosos otorgan estatus, ya que hay que recordar que la gran mayoría de estos juegos son online y compartidos con el grupo de iguales.

Es también preocupante la existencia de páginas webs en las que se pueden intercambiar, vender y comprar objetos virtuales, especialmente de ciertos videojuegos de disparos en primera persona (FPS por sus siglas en inglés), e incluso algunas que permiten apostar dichos objetos en juegos de azar (skin betting), como por ejemplo en eventos de deportes electrónicos o eSports.

Otras formas de gamblificación más allá de las loot boxes son los juegos de azar simulados. Los más reconocidos son los juegos de casinos sociales, en los que se apuesta a juegos de azar tradicionales sin dinero real (se hace con monedas virtuales) y sin posibilidad de obtener ganancias reales. Es importante saber que en algunos de estos juegos las probabilidades de ganar son más elevadas que en los juegos de azar tradicionales.

Los juegos de azar también se vienen incluyendo en juegos para móviles y en webs y aplicaciones de compra online, ofreciéndose como forma de obtener premios y descuentos. Además, suelen acompañarse de frases que motivan su uso (p.ej. “100% de probabilidad de premio”, “premio especial para ti”, “premios exclusivos”, etc.).

Consecuencias de la gamblificación

El uso de juegos de azar (o sus componentes) en videojuegos u otras plataformas puede provocar una serie de consecuencias:

  • Gasto económico: por su diseño, una persona probablemente necesitará comprar un gran número de cajas botín para obtener el objeto deseado, con el desembolso económico que eso conlleva. Además de incluir cajas botín, los videojuegos incorporan microtransacciones a través de las cuales puedes comprar directamente el objeto que quieres. Asimismo, utilizar monedas virtuales para comprar cajas o artículos facilita que se pierda la noción del dinero gastado.
  • Normalización y aceptación social del juego: La inclusión de mecánicas de juego en contextos cotidianos y sin aparente riesgo también ayuda a que se normalicen, tomándose como conductas “comunes” y asociándose a contextos divertidos y de ocio.
  • Creencias distorsionadas sobre el azar: se pueden desarrollar distorsiones cognitivas sobre cómo funciona el azar y la probabilidad, creyendo que la habilidad influye o que la probabilidad de ganar es mayor de la que realmente es.
  • Conductas de juego futuras: la exposición a mecánicas de juegos de azar, especialmente en niños y adolescentes, puede relacionarse con la implicación en juegos de azar tradicionales al familiarizarse con dicha actividad.
  • Fidelización: la aplicación o videojuego también consigue fidelizar al usuario, es decir, hacer que la actividad en cuestión sea más motivante y reforzante, aumentando la probabilidad de que se continúe jugando.

Recomendaciones

En definitiva, la gamblificación es un cambio de paradigma en cuanto al funcionamiento y monetización de aplicaciones, webs y videojuegos, y requiere que tomemos conciencia sobre sus riesgos y consideremos su accesibilidad en poblaciones vulnerables.

Cuando se adquiere un videojuego, es recomendable revisar sus advertencias en cuanto a edad y contenido que se muestran en la portada. Dos advertencias relacionadas con la gamblificación son:

  • Juego: se incluye juego de azar simulado como tal, es decir, casinos o salas de juego. En cambio, no determina si incluyen cajas botín u otras micro transacciones.

juegodeazar

  • Incluye compras: ofrece la opción de realizar compras de artículos, mejoras, contenido adicional, etc. En el caso en el que además haya presencia de cajas botín, ha de indicarse en la parte inferior de la etiqueta.

También se recomienda evitar que se asocien tarjetas bancarias a las plataformas de juego, y proporcionar al adolescente información sobre los riesgos de este tipo de mecánicas, explicando cuál es su funcionamiento.

Ante cualquier duda puedes contactar con La Contrapartida en el teléfono 747 772 376 o por email a lacontrapartida@fundacionatenea.org

También puedes seguirnos en redes (@lacontrapartida) y visitar nuestra Mesa Informativa Virtual.

Alejandro Vidal Santana

Psicólogo y Técnico de Prevención de Servicio PAD