Cuando alguien deja de consumir, es muy habitual experimentar intensos deseos de hacerlo. Es lo que llamamos CRAVING. Es algo normal. Y en estos días de confinamiento, de aislamiento por la alarma sanitaria de COVID-2019, se puede hacer mucho más difícil para todas aquellas personas que estáis pasando por esta situación.
Por ello, desde el Servicio de Prevención y Tratamiento de Adicciones, Servicio PAD, os vamos a dar unos consejo o pautas para que el deseo se haga menos intenso y más breve:
-
Recuerda tu objetivo. Saber lo que quieres conseguir te facilitará mucho que te mantengas firme en los momentos más complicados.
-
Vive el quedarte en casa como una oportunidad de prevención. Hazte el auténtico protagonista de tu vida, asume el control.
-
Identifica las situaciones que te producen deseo de consumo. Si puedes preverlas podrás afrontarlas mejor. Realiza un listado con estas situaciones y valora si puedes evitarlas o no. Si son inevitables busca qué actividad alternativa podrías planificar.
-
Pon en práctica técnicas de relajación. En este enlace puedes encontrar y añadirlo a tu rutina diaria.
-
Respira de forma profunda tomando el aire con la nariz y expulsándolo por la boca. Pon una de tus manos sobre el pecho y otra sobre tu estómago. Intenta pasar el aire que tienes en los pulmones a tu abdomen y expúlsalo lentamente. En cada exhalación intenta imaginar que el aire que sale de tu cuerpo se lleva consigo toda la tensión que tienes acumulada. Haz esta operación tres o cuatro veces y vuelve a una respiración normalizada.
-
Ponte metas pequeñas. Si pensamos en la incertidumbre de cuánto tiempo tendremos que mantener esta situación, se nos puede hacer muy largo. Lo que puedes conseguir ahora, y lo que puedes conseguir hoy.
-
Visualízate teniendo éxito. Si me enfrento a una batalla pensando que voy a perder, seguro que perderé, pero si me imagino que puedo ganar, las probabilidades de hacerlo se multiplican. Piensa en ti superando esta situación.
-
Date ánimos, nuestro pensamiento es el diálogo que mantengo conmigo: “lo puedo conseguir”, ”no es tan difícil”, ”voy a por ello”, “tengo claro lo que quiero”.
-
Ocúpate-Planifícate. Organizar el día con rutinas y actividades variadas , incluido el ejercicio físico, te harán sentir activo y mejor física y mentalmente.
-
Comunícate y pide ayuda. Relaciónate con los demás, tanto las personas que tenemos en casa como con las amistades con las que podemos contactar a través del ordenador o el móvil. Habla de tus sensaciones y emociones e intenta, en ocasiones, echar mano del humor para desdramatizar la situación.
¡Mucho ánimo y… #QuédateEnCasa!
Nieves Lahuerta, Psicóloga y Jefa de Seción del CAD de Hortaleza
María Pérez López, Psicóloga y Jefa de Servicio de Adicciones IAMS
M. Carmen Mosteiro, Psicóloga y Adjunta al Dto. de Asistencia IAMS